Finalizando nuestro trabajo, siempre dejo un periodo de espera para que el cliente chequee su máster, comprobando que todo esta en su sitio y más o menos dentro de su gusto y perspectiva con respecto al material que hemos trabajado.
Por lo general, la mayoría de mis clientes tienden a chequear su máster en el coche, cosa que es recomendable, aunque siempre debemos tener en cuenta las características de estos equipos y su espacio.
Cada coche tiene tanto una acústica como un equipo de sonido distinto (Radio, amplificador, altavoces y distribución de los mismos) y tenemos que tener en cuenta que en coches con tweeter en el salpicadero siempre percibiremos los sonidos agudos de manera más presente que en los que no los tienen. Otro dato a tener en cuenta es el motor del coche, ¿Chequeas el máster en movimiento? ¿coche parado pero motor encendido? El motor te hará perder la percepción de las frecuencias graves casi por completo, las solapará. Y por último otro dato que no debemos dejar pasar es la opción Lowdness o los preset de ecualización, esto podría desvirtuar bastante la realidad de tu percepción final.
Siendo el coche el espacio más habitual en mis clientes para chequear su máster, personalmente suelo recomendar que no sea el único, para así no acabar masterizando para su coche.
Un buen test de monitoreo para el mastering debe realizarse en varios equipos alternativos. Sin tener que volvernos locos buscando grandes equipos, los equipos Hifi de gama media y baja siempre son recomendables, ya que, (dependiendo de nuestro público objetivo) es normal que vayan a reproducirse en equipos de esta clase, también portátiles, altavoces de ordenador y móviles. Sin ninguna duda, el resultado medio de todas estas pruebas será la realidad sonora de tu máster.
Hay que tener en cuenta que por lo general, los equipos domésticos pequeños carecen de conos con dimensiones adecuadas para una correcta definición en graves y medios/graves, esta carencia suelen suplirla con subwoofers, resultando un sonido general grave y agudo. Los portátiles o móviles pueden darnos una percepción “mediosa” y “aguda”, con graves inexistentes.
Es fundamental también conocer el destino de nuestro máster, ¿sonará en radio formula? ¿sólo en discotecas? ¿utiliza nuestro público equipos Hifi de alta gama? Así podremos resaltar las características convenientes a cada tipo de equipos.
Haciendo una escucha lo más objetiva posible (algo bien difícil cuando hemos trabajado nuestra música y cuando el Sr Ego entra en la cancha) debemos comprobar si está bien balanceado, los sonidos graves no se pelean con los medios, tampoco con los agudos y el balance general es agradable y audible, está en su sitio, siempre y cuando no se busque otra cosa.
¿Cumple nuestras espectatívas de dinámica y volumen? ¿Suena “apretado”? ¿Demasiado “suelto”? ¿Como es la pegada de los sonidos dinámicos como la batería? ¿suena el bajo definido? ¿existen resonancias molestas? ¿que ha ocurrido con las guitarras?
Nuestra sala ha sido diseñada íntegramente por Audio Acústica con materiales RPG, acompañada de la siguiente tecnología:
Bowers & Wilkings Diamond 802
Classé c-2300
Manley Vary-mu
Api 5500 eq
Maselec MEA-2
Waves L2 ultramaximizer (hardware)
Apogee Rosetta 800
Tc powercore
SoundBlade
Protools
Magnetofón cinta 1/4” Otari MTR 12
EXPERIENCIA
Decenas de artistas nacionales con alcance internacional han confiado en nuestra sala para finalizar sus proyectos. La repercusión de su producto es clave para muchos meses de gira y de trabajo. Sin duda necesitan un servicio de primera línea, que obtienen en Black Box Mastering.
FILOSOFÍA
Entendemos el Mastering como el elemento que no solo finaliza un proceso sino que aglutina la identidad de un proyecto. Ayudamos a que las mentes creativas que habitan en las formaciones musicales desarrollen un mensaje conjunto ante su público.
TECNOLOGÍA
Tenemos un compromiso permanente con la tecnología y las comunicaciones. Queremos ofrecer un servicio cómodo y de calidad. Nos interesa todo lo que puede llevarte a lo más alto.
COMPROMISO
La música es nuestro trabajo, nuestra pasión y nuestro reto. Cada detalle nos interesa y nos emociona. Nuestro objetivo es aportar a la música una parte de todo lo que nos aporta ella.
Nuestro servicio de Masterización Online ofrece a músicos y productores de cualquier parte del mundo la posibilidad de masterizar sus trabajos con todo el despliegue de medios y experiencia de Black Box Mastering.
El primer paso de masterizar online consiste en el envío de sus archivos de audio. Con cualquier servicio masivo de traslado de documentos como Dropbox, o WeTransfer o FTP tradicional, tus archivos estarán en nuestro poder en cuestión de escasos minutos. Aceptamos archivos estéreos WAV o AIFF con al menos 16bits (max 24bits) y un ‘Sampling Rate’ al menos 44.1kHz, Eg 16 bit 44.1kHz ó 24bit 96kHz. Preferiblemente sin procesar el bus Master.
Necesitamos 48/72 horas para hacer nuestro trabajo y te enviaremos una muestra del resultado. De este modo podrás valorar la calidad de nuestro servicio de mastering en línea sin llevarte ninguna sorpresa. Si tienes alguna observación sobre lo que oyes, estaremos encantados de escucharte y asesorarte adecuadamente antes de comenzar el resto del trabajo. Justo entonces cerramos nuestro trato con la garantía de que has participado y controlado con nosotros las directrices de masterización.
Nuestro servicio de Masterización Online ofrece a músicos y productores de cualquier parte del mundo la posibilidad de masterizar sus trabajos con todo el despliegue de medios y experiencia de Black Box Mastering.
El primer paso de masterizar online consiste en el envío de sus archivos de audio. Con cualquier servicio masivo de traslado de documentos como Dropbox, o WeTransfer o FTP tradicional, tus archivos estarán en nuestro poder en cuestión de escasos minutos. Aceptamos archivos estéreos WAV o AIFF con al menos 16bits (max 24bits) y un ‘Sampling Rate’ al menos 44.1kHz, Eg 16 bit 44.1kHz ó 24bit 96kHz. Preferiblemente sin procesar el bus Master.
Necesitamos 48/72 horas para hacer nuestro trabajo y te enviaremos una muestra del resultado. De este modo podrás valorar la calidad de nuestro servicio de mastering en línea sin llevarte ninguna sorpresa. Si tienes alguna observación sobre lo que oyes, estaremos encantados de escucharte y asesorarte adecuadamente antes de comenzar el resto del trabajo. Justo entonces cerramos nuestro trato con la garantía de que has participado y controlado con nosotros las directrices de masterización.
Nos alegra comunicaros que Black Box Mastering consolida su actividad para productores y bandas de México.
«México está experimentando una demanda creciente de profesionales que necesitan masterizar sus trabajos bajo los estándares globales». Es posible darles un servicio integral a través de los métodos de transferencia de información.
«Es muy importante que la comunicación, no obstante se mantenga en los niveles de feedback y asesoramiento continuado que tenemos en Black Box Mastering».
Según Miguel Angel González, responsable técnico de la sala, la diversidad de servicios y los diferentes modos de implicación que ofrecemos dan la posibilidad de que México y cualquier otro país del mundo pueda trabajar con nosotros sin ningún tipo de problema y con toda la calidad que nos caracteriza.
Con este post y aprovechando una opinión que escribí para Funkyjunk, quiero presentaros a un nuevo compañero en nuestra sala, intentando dar una primera impresión lo más general posible de esta máquina, el Ecualizador Api 5500.
El Api 5500 es un gran aliado en una cadena de mastering analógico, sus controles son concéntricos (aunque no demasiado cómodos) y robustos permitiéndote ahorrar espacio en el rack. El nivel Q funciona automáticamente con el control de ganancia, lo que nos permitirá hacer ajustes más finos en valores más elevados y ecualizaciones más musicales con valores más bajos de ganancia. Aunque la ausencia de factor Q parezca una carencia, no lo supone realmente en la práctica, siempre que sea usado como segundo ecualizador (aunque esto es totalmente personal). Prefiero realizar con él ecualizaciones más suaves que “quirúrjicas”.
Resulta una excelente herramienta para encontrar el más allá de una grabación y sacarle un poco de chispa, sobre todo en la banda de medios y medio-grave, aunque también propone un magnífico sonido en agudos. Su indudable carácter analógico da una fuerza y musicalidad especial al sonido, por lo que se convierte en un perfecto complemento en la cadena de mastering. Eso sí, colorea, y bien, básicamente como lo que es, un 550B pareado como ecualizador dual. Esto nos permite añadir un poco de color “Api” incluso sin Eq, solo desactivando el conmmutador de EQ in, ya que además (menos mal!) tenemos un true bypass para los dos canales.
Sin duda puede ser un gran compañero en cualquier estudio, dado su uso tanto para mastering como para tracking o como procesador para el Bus master gracias a un conmutador que te permite reducir o ampliar el rango de ganancia que emplea el Eq, pudiendo conmutar entre .25 . 05 o 1. por canal permitiéndote así suavizar o ejecutar tu Eq de manera más drástica.
Una herramienta versátil, completa y lo suficientemente potente como para darte buenos resultados.
Stop Criminal presenta su album “Undead”con un sonido original y fresco, tintes urbanos que nos recuerdan a los 90 combinados con atmósferas atrapadizas que posiblemente acaben por levantarte de la silla con un break potente y descarrilante. El carácter de su sonido es “sucio”, clamando al rock más garajero, repleto de distorsiones, combinadas a su vez con un balance controlado, chirriante pero con peso. Hay que destacar sin duda el corte 3 «Sopraclub ll» con el magnífico Raimundo Amador.
Habitualmente recibo trabajos donde mis clientes procesan el Bus Master de sus mezclas. Los procesos más habituales son la compresión, la ecualización o la limitación, con lo que pretenden conseguir un efecto personalizado de su trabajo antes del Mastering. El punto acertado de este procesamiento reside en la propia personalización de la mezcla, consiguiendo “cuerpo” o “punch”, tanto comprimiéndola como coloreándola, pero ¿Es realmente esta personalización beneficiosa para el resultado final? ¿Se está haciendo correctamente?
¿Por qué adelantar un paso del mastering cuando el ingeniero de mastering puede hacerlo probablemente de manera más adecuada?
Debería ser una opción a realizar por ingenieros experimentados y que dispongan de buenos procesadores, ya que la etapa de mastering puede verse perjudicada debido a que los efectos secundarios de estos procesos son difíciles de tratar.
Para un buen procesamiento es preciso utilizar tanto un buen procesador como unos parámetros adecuados, normalmente muy leves, que no perjudiquen a la mezcla, ya que aquí el límite entre lo perjudicial y lo beneficioso es bastante frágil y confuso. Por lo general, un compresor tipo Óptico o Vca suele funcionar bien en el Bus Master, también Vari-Mu, debido a su circuitería son compresores no demasiado agresivos con la señal, aunque siempre dependerá del compresor y los parámetros que marquemos en él.
¿Por qué puede llegar a ser perjudicial?
Un compresor en el Bus puede crear cierto “punch” en la mezcla, también reduce sus picos, siendo algunas de las razones por las que usamos compresores en nuestras sesiones de mastering. Pero la compresión también tiene efectos secundarios tales como pérdida de transitorios y pérdida de firmeza, además de sacar “a la luz” distorsiones y sonidos que no creías oír, también resonancias indeseadas que ensucian la mezcla y con más razón si hemos realizado todo el proceso en el dominio digital, añadiendo más “sobre procesado” digital a la mezcla.
Del mismo modo ocurre con una ecualización general, la cual afectará a toda la mezcla, cuando posiblemente el problema esté solo en una o varias pistas y aprovechando la fase de mezcla, es preciso atacar los problemas de manera individual y concisa.
La limitación aporta un efecto mucho más drástico y por lo general más problemático en la fase de mastering. Eliminamos picos y rompemos la dinámica de la mezcla, además de cerrar el rango de ataque al ingeniero de mastering. Cuanta menos dinámica menos posibilidades de actuación existirán en la etapa de mastering, y por tanto estaremos desaprovechando todo el jugo de esta etapa.
Por lo general, incluso con parámetros leves, pueden darse algunas de estas problemáticas si no se usa el procesador adecuado para la mezcla indicada y teniendo en cuenta, que el mastering es el proceso final de la producción, puede ser demasiado tarde si el ingeniero de mastering se encuentra con estos problemas.
Para evitar estos efectos suelo pedir a mis clientes que envíen una mezcla sin procesar, de esta manera puedo elegir la mejor base de mi trabajo. Hay que tener en cuenta que muchas distorsiones armónicas las causa el sobre procesado y tu mezcla puede estar sobre procesada y dar la cara solo en la etapa de mastering y no antes.
En conclusión, es preferible acorde a nuestra experiencia, no añadir procesado al Bus Master a no ser que dispongamos de buenas manos y medios para ello. Solo cuando sea necesario, de forma muy sutil, sin degradar el sonido y siempre y cuando éste proceso vaya a mejorar realmente tu mezcla. Por supuesto guarda en caso de hacerlo una versión sin procesar, te ahorrará tiempo.
Saber que herramienta usar es la mejor de las herramientas, pero quizás… no tengas que usar ninguna!
¿Has terminado tu mezcla? ¿Estás segur@? La mayoría de obras de arte pueden llegar a ser interminables y el perfeccionismo nos suele jugar malas pasadas. Mas allá de tus valoraciones artísticas o creativas, existen varios puntos a tener en cuenta para optimizar los resultados de tu obra.
El siguiente listado te ayudará a organizarte y tener tu mezcla lista para una sesión de mastering:
Recuerda que algo simple no siempre es sencillo… Se organizad@, AH!! y no olvides tu lógica!!
Nos gusta la música y sobre todo la calidad,por lo que queremos que todos los artistas tengan acceso a un mastering de calidad. Somos conscientes de la situación actual y la falta de apoyo al desarrollo de proyectos musicales. Así que nos hemos sumergido de pleno y comprometido 100% con todos aquellos a los que la falta de recursos y no de esfuerzo,no les permite acceder a este tipo de servicios. Por tanto,hemos lanzado esta oferta,para que podáis tener un disco a la altura de vuestras expectativas.
Ofrecemos un descuento de un 15% en todas las tarifas (no acumulable ni aplicable a tarifas especiales). No dejes pasar esta oportunidad y haz que la música suene mejor que nunca.
Gracias por visitar la web de Black Box. En este momento estamos actualizando el blog. Te aconsejamos que te pases frecuentemente o te suscribas por RSS para seguir todas nuestras novedades. ¡Te esperamos!